“La canción es la expresión más pura del alma”

La cantautora Haydée Milanés se presentó en el TrovaFest Querétaro 2015 y acompañándose del piano, interpretó varias de sus canciones —“En el muro del malecón”, “Discreta”, “Puente de amor”...—, que le han dado reconocimiento en los espacios de la canción cubana contemporánea.
“Vine invitada por el organizador del evento, el trovador Edgar Oceransky a una velada que mantiene viva la esencia del trabajo del cantautor. México siempre ha recibido muy bien a la música cubana: Benny Moré, Celia Cruz, Pérez Prado, mi padre, Silvio Rodríguez, José Antonio Mendez, Portillo de la Luz y Los Van Van, entre otros, tienen aquí millones de admiradores. Cantar en México ha significado mucho para mí, es de vital importancia para mi proyección artística”, comentó en entrevista con La Razón la intérprete de “Dónde van las palabras”, un tema de Descemer Bueno de gran popularidad en Miami y La Habana.
Trae usted bajo el brazo su más reciente álbum, Palabras, con temas de la emblemática compositora fundadora del movimiento del bolero filin cubano, Marta Valdés. ¿Por qué decidió grabar este disco?
Son muchas las razones. Canciones que escuché de niña en la voz de mi padre: crecí con esas melodías. Siempre quise ejecutarlas quizás por ósmosis, al ver el amor de mi padre por ellas, me impregné de toda la belleza melódica y armónica que poseen. Fueron dos años de trabajo. Me acerqué a Marta, seguí sus consejos. Es un trabajo de amor por unas canciones desbordadas en unos textos llenos de imágenes poéticas.
¿Cómo fue el trabajo en los arreglos y la conformación orquestal?
Voy a empezar por el formato instrumental: batería, que ejecuta Enrique Pla (exirakere), bajo acústico, de Jorge Reyes (exirakere), piano invitado (Luis Felipe Gama), guitarras, tumbadoras, trompetas, arpa, guitarra invitada, que toca Marta Valdés, y piano que lo ejecuto yo. Músicos muy profesionales. Los arreglos son míos, trabajé muy cercana a los instrumentistas. Marta hizo las armonizaciones para guitarra en “Canción fácil” y “Tú no sospecha”. Fueron importantes las sugerencias de Jorge Reyes en algunos temas, sobre todo en “Llora”. Los aportes concluyentes de la arpista Mirta Batista en “En la imaginación”.
Palabras. Haydée Milanés Canta a Marta Valdés en iTunes
Determinante el dueto con Marta en “Sin ir más lejos”. Labor en equipo. Todos nos vimos involucrados en esta suerte de homenaje a la gran compositora que es Marta Valdés.
¿Son difíciles de vocalizar las composiciones de Marta Valdés?
Hay en sus temas unos giros tonales no tanto difíciles, sino que necesitan un intérprete que se identifique con su atmósfera melódica/armónica. El estilo de Marta no sigue los patrones de la primera generación del filin: a ella le interesan más las tonalidades, explora un sorprendente imaginario de modulaciones. Yo estudié mucho esas rupturas y trate de asumirla desde mis posibilidades vocales; cada una de sus composiciones exige una concentración del vocalista. Fue determinante escuchar los discos de mi padre y analizar cómo él las fraseó. Son temas tan hermosos y tan poéticos que es reto deleitable afrontarlos.
¿Está usted trabajando en un fonograma con canciones de Pablo Milanés?
Sí, así es. Otro deseo que hace años tengo en mi cabeza. Creo que ya estoy preparada para acometerlo. Canciones con las cuales también crecí. Estoy trabajando en los arreglos de temas muy conocidos de mi padre (“Para vivir” ya circula el video en las redes realizado por Alejandro Gutiérrez en el que hago un dueto con él), y otras composiciones quizás, no muy conocidas. Es una producción en la que mi padre me ha dado toda la libertad. No canta su hija, sino su colega en estos menesteres musicales. Admiro mucho a mi padre, pero he querido tomar distancia afectiva y hacer un trabajo más que todo profesional. Vamos trabajando, cuidando los detalles y estará listo para julio de 2016.
¿Qué es para Haydée Milanés la canción?
La canción es la expresión más pura del alma. Una confesión de franca correspondencia con el dolor y con el júbilo. Aprendí mucho del bolero tradicional cubano: de Sindo a Corona; del filin: de José Antonio a Portillo; de las composiciones de mi padre y las de sus compañeros de la Nueva Trova: Silvio, Noel, Vicente... La canción conjuga sentimientos y pasiones en sigilos de susurros imborrables. El bolero mexicano siempre ha sido cómplice del cubano, somos hermanos en eso y en muchas cosas más.