"Grabar junto a mi padre es el milagro que yo siempre esperé”

Haydée Milanés está en la Ciudad de México en los trajines de promoción del sencillo de su disco Amor. Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés (Casete, 2017), “Para vivir”: una de las canciones emblemáticas del cancionero hispano impregnada en la piel, en las emociones y los sentimientos de millones de cubanos.
Después del rotundo éxito con el álbum Palabras (Bis Music, 2014), en el que exploró el cosmos de los boleros filin de la gran compositora Marta Valdés, Haydée decidió hacer realidad uno de sus grandes sueños: vocalizar a dúo con su padre los temas que escuchaba desde niña, los cuales fueron determinantes en su formación musical.
“Creo que esta idea de grabar un disco con mi hija Haydée ha sido una idea feliz, porque a estas alturas de mi vida, el poder compartir el escenario con mi hija me llena de felicidad y realmente ha sido una experiencia preciosa”, ha declarado el intérprete de “Amo esta isla”.
La vocalista del éxito “En el muro del malecón” tomó las riendas de un proyecto anhelado durante muchos años: esperó el momento, masticó la idea y se soñaba en los escenarios con quien ha sido su mayor influencia. “En el material vienen doce temas míos que mi hija escogió sola. Ella ha sido la productora, la que se encargó de la parte artística, yo sólo llegaba al estudio y ella me daba las órdenes: y yo contento, pues me dejé conducir por ella; son sus arreglos, sus ideas, su concepción de lo que podía hacer con mis canciones”, ha dicho el trovador originario de Bayamo.
“Esta visita mía a México se produce porque estoy promocionando el sencillo de mi disco Amor. El 27 de enero, quien haga la preventa por iTunes recibirá de regalo la canción “Vierte corazón tu pena” —un poema de José Martí que mi padre musicalizó—, el cual no está en el disco y aparece con nuevo arreglo cantada por los dos. Obsequio con un cover de una pintura de Roberto Fabelo. Por otra parte, la placa sale al mercado (formato físico y digital) el próximo 17 de febrero. La fiesta se complementa con un concierto el 31 de marzo con la presencia de mi padre, en el Plaza Condesa”, precisó en entrevista con La Razón Haydée Milanés.
¿Qué significa para ti ver este álbum terminado?
Ha sido un trabajo de mucho amor, no por gusto así se llama el disco. Son canciones que me sé de memoria, crecí con ellas y cantarlas con mi padre es un regalo de Dios. Es un homenaje a la canción cubana. Temas de uno de sus grandes compositores. Cantarlas con él me llena de satisfacción y de orgullo. No es cualquier cosa, y lo digo más allá del vínculo paterno: es una gran responsabilidad, un desafío vocalizar piezas que forman parte de lo mejor de la música cubana. Pablo Milanés es un grande, eso nadie lo discute. Él introdujo nuevas formas en la canción: retomó el son y el bolero santiaguero y lo empalmo con elementos del bolero filin y reflujos barrocos desde apuntes armónicos contemporáneos.
¿Te presentas con tu banda en el concierto de marzo?
Vengo con un formato orquestal de sexteto: Raúl Verdecia, guitarra; Hernesto Ermida, bajo; Enrique Pla, batería; Guillermo del Toro, percusiones; Pablo Milanés, guitarra y voz; Haydée Milanés, voz. Grandes músicos de primera línea. La presencia de Pablo Milanés con la guitarra, le da un timbre muy especial a la sonoridad del ensamble. He querido respetar la esencia de cómo fueron concebidas estas canciones: mi padre compone con la guitarra, de ahí que veamos dos guitarras en el escenario y un bajo. La batería quizás un poco jazzística de Pla y las percusiones cubanas de Del Toro.
¿Puedes darnos un adelanto de las piezas del disco?
Bueno, el sencillo que estamos promocionando que se puede escuchar en todas las plataformas digitales: “Para vivir”. Seleccioné piezas muy conocidas y otras quizás poco divulgadas: “Hoy la vi”, que forma parte de su primer fonograma en los años 70, el gran éxito que es “El breve espacio”, “Canción”, un poema de Nicolás Guillén que la gente conoce con el subtítulo “De qué callada madera”; te doy otro adelanto: “Ya se va aquella edad”, un hermoso son de costura barroca que a mí me encanta: “Ya se va aquella edad. / Qué lindo fue, que despertar, / fue sentir la inmensa sensación / de vivir en algo más / que en sueños ir.”
Tomado de La Razón de México